Nuevas perspectivas de investigación en el ámbito escolar: abordaje integral de variables psicológicas y educativas

Nuevas perspectivas de investigación en el ámbito escolar: abordaje integral de variables psicológicas y educativas

  • Auteur: Molero Jurado, María del Mar; Martos Martínez, África; Molina Moreno, Pablo; Pérez-Fuentes, María del Carmen; Fernández Gea, Silvia
  • Éditeur: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788411708616
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Année de publication électronique: 2023
  • Mois : Décembre
  • Pages: 644
  • Langue: Espagnol
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Capítulo 1: Experiencias de cooperación en el aula de educación superior: Un estudio mediante digital storytelling, Javier Mula Falcón, Javier De La Hoz-Ruiz, Carmen Gil López, y María Del Carmen Flores Piñero
  • Capítulo 2: Efecto del rendimiento deportivo y toma de decisiones entre la instrucción directa y la enseñanza comprensiva del deporte, Juan Vicente Sierra De Los Ríos, Josune Rodríguez-Negro, y Eva Guijarro Jareño
  • Capítulo 3: AUtorregulación, diseño universal para el aprendizaje y las tic en la humanización del proceso de aprendizaje, Esther Ponce Blázquez, María Del Carmen Torres Carrero, y María Jesús Martínez Ocaña
  • Capítulo 4: Propuesta de intervención: Programa para trabajar la convivencia escolar desde el área de educación física y el departamento de orientación, María Del Carmen Flores Piñero, Carmen Gil López, Javier Mula Falcón, y Javier De La Hoz-Ruiz
  • Capítulo 5: Rendimiento académico y ansiedad: Un estudio en educación primaria, María Del Carmen Flores Piñero, Javier Mula Falcón, Carmen Gil López, y Javier De La Hoz-Ruiz
  • Capítulo 6: El papel de la creatividad en la etapa de educación infantil, Lucía Franco Ramos, María Del Mar Miralles Dionis, Marina Alférez-Pastor, Rocío Collado-Soler, y María Del Pilar Díaz-López
  • Capítulo 7: Evidencias educativas para la mejora de la convivencia en las aulas de secundaria, José Pablo Rodríguez Gobiet y Francisco Manuel Morales Rodríguez
  • Capítulo 8: Propuesta didáctica para el módulo de primeros auxilios del cfgs de técnico de educación infantil en base al estilo de aprendizaje, Virgilio García Aparicio
  • Capítulo 9: Intervención socioeducativa ante el estigma social hacia la discapacidad intelectual: Experiencias de sensibilización y clases inclusivas en un programa formativo universitario, Joanne Mampaso Desbrow, Margarita Alonso Criado, Miriam De Los Santos López, y Álvaro Moraleda Ruano
  • Capítulo 10: Impacto de las pantallas en la primera infancia: Una revisión sistemática, Manuel Torrecillas Martínez, Emma Isabel Carratalá Llorca, Beatriz Delgado Domenech, y María Carmen Martínez Monteagudo
  • Capítulo 11: From concept map to hypertexto, a cognitive strategy for enhancing self-regulated learning, Marisol Fernández Cueli, Rebeca Cerezo, Lourdes Villalustre Martínez, Laura Martinez-Cañamero, & Paloma González-Castro
  • Capítulo 12: Unlocking literacy: How fostering positive emotions empowers reading and writing proficiency - an empirical study, Teresa Pozo Rico, Raúl Gutiérrez Fresneda, Andrea Izquierdo Guillermo, & Natalia Pérez Soto
  • Capítulo 13: Condición física y su relevancia en la asignatura de educación física en la etapa de educación primaria y secundaria. Análisis de la producción científica en web of science y scopus, Eduardo Melguizo Ibáñez, Laura García Pérez, Silvia San Román Mata, y Gracia Cristina Villodres Bravo
  • Capítulo 14: Teachers’ perceptions of work engagement: A descriptive qualitative study, Begoña María Tortosa Martínez & María Del Carmen Pérez Fuentes
  • Capítulo 15: Salud mental convivencial-escolar en la política educativa chilena: Un estudio de caso, Claudia Lorena Carrasco-Aguilar y Sebastián Andrés Ortiz-Mallegas
  • Capítulo 16: Desempeño lector en escolares con trastorno del espectro autista, Antonio González Ariza, Dunia Garrido Del Águila, y Juana Muñoz López
  • Capítulo 17: Las concepciones sobre el conocimiento y la conciencia sonora de los futuros docentes: Análisis antes y después de una intervención educativa, Íngrit Soriguera Gellida, Genina Calafell Subira, y Hortensia Durán Gilabert
  • Capítulo 18: Estilos de aprendizaje y puntuaciones del stai en estudiantes de bachillerato, Elena Chirino Alemán y Claudia Hafida Díaz Milán
  • Capítulo 19: La improvisación musical y la experiencia de flow en la adquisición de competencias creativas de los futuros docentes, Yolanda Trujillo Galea, Verónica Juarez Ramos, y Óscar Iborra Martínez
  • Capítulo 20: Uso de métodos didácticos vinculados a la enseñanza de las matemáticas en castilla y león: Análisis comparativo en función de la tipología de centro, Alejandro Rodríguez García, Sara González Tejerina, Ana Durán Iglesias, Carlos González Florez, E Icíar Santalla Corral
  • Capítulo 21: ¿Se diversifica la enseñanza y la evaluación para que estudiantes con dificultades del lenguaje puedan aprender matemáticas?, Laura Espinoza Pasten, María Catalina Lezana Vera, y Katherine Pérez Hernández
  • Capítulo 22: Propuesta metodológica para el análisis de la satisfacción familiar e inclusión educativa: Enfoque cualitativo, Susana Tébar Yébana, Diego Navarro Mateu, y María Teresa Gómez Domínguez
  • Capítulo 23: Participación de la infancia y juventud en municipios del país vasco: El consejo de la infancia de leioa, Itziar Kerexeta Brazal, Amaia De La Fuente Gaztañaga, y Naiara Berasategui Sancho
  • Capítulo 24: El liderazgo del profesorado de educación secundaria de imbabura (ecuador) y su potencial influencia en el liderazgo educativo, Presentación Ángeles Caballero García, Alex Galeano Terán, y Bruno García Tardón
  • Capítulo 25: Apoyo al diagnóstico del trastorno por déficit de atención e hiperactividad a través de herramientas psicométricas: Estudio de caso, Beatriz Delgado Domenech, Manuel Torrecillas Martínez, Ignasi Navarro Soria, y María Carmen Martínez Monteagudo
  • Capítulo 26: Prevalencia de las causas que mantienen los problemas de asistencia escolar en función del género: Estudio descriptivo, Javier Martínez Torres, Carolina Gonzálvez Maciá, y Nuria Antón Ros
  • Capítulo 27: La convivencia con personas con discapacidad auditiva desde una perspectiva oyente, Nuria Antón Ros, María Pérez-Marco, y Andrea Fuster Rico
  • Capítulo 28: La inclusión de las personas con discapacidad auditiva en función de las actitudes de las personas oyentes, Nuria Antón Ros, Andrea Fuster Rico, y María Pérez-Marco
  • Capítulo 29: Aplicación de enfoques pedagógicos en la enseñanza de matemáticas: Evaluación según la experiencia y el género, Ana Durán Iglesias, Sara González Tejerina, Alejandro Rodríguez García, Carlos González Florez, E Icíar Santalla Corral
  • Capítulo 30: Tendencias emergentes: Explorando la asociación entre actividad física e implicación cognitiva en adolescentes, Pablo Ramírez Espejo, María Bartolomé Molina, José Luis Solas Martínez, y Manuel De La Torre Cruz
  • Capítulo 31: Potenciando la autoevaluación (desde la perspectiva formativa y sumativa) en el proceso de aprendizaje universitario: Diseño de un proyecto de innovación docente, Elena Escolano-Pérez
  • Capítulo 32: Niveles de empatía cognitiva y afectiva y actitudes hacia la inclusión en futuros maestros y maestras, Francisco Manuel Morales Rodríguez y Ana María Morales Rodríguez
  • Capítulo 33: ¿La utilización de enfoques metodológicos en matemáticas se ve afectada por la situación administrativa del docente y sus habilidades en atención a la diversidad?, Icíar Santalla Corral, Sara González Tejerin, Carlos González Florez, Alejandro Rodríguez García, y Ana Durán Iglesias
  • Capítulo 34: Examinar cómo se emplean enfoques metodológicos relacionados con las matemáticas: Un análisis descriptivo comparativo basado en la etapa educativa y la especialidad de adscripción, Carlos González Florez, Icíar Santalla Corral, Ana Durán Iglesias, Alejandro Rodríguez García, y Sara González Tejerina
  • Capítulo 35: Inclusión social en el aula a través del ods 10: Proyectos de aprendizaje servicio, Eva Ortiz-Cermeño y Pablo Rosser Limiñana
  • Capítulo 36: Programa triádico de manipulación, dua y enseñanza multinivel para la mejora del aprendizaje de las matemáticas en alumnado de educación primaria, Sara González Tejerina, Alejandro Rodríguez García, Ana Durán Iglesias, Icíar Santalla Corral, y Carlos González Florez
  • Capítulo 37: Impacto de las variables psicológicas en el rendimiento académico de los estudiantes: Una revisión sistemática, Marina Alférez-Pastor, María Del Pilar Díaz-López, Lucía Franco Ramos, María Del Mar Miralles Dionis, y Rocío Collado-Soler
  • Capítulo 38: Uso y abuso de las tic en estudiantes de educación secundaria: Implicación familiar, María Villa Carpio FErnández, María Carmen Pegalajar Palomino, María Ángeles Peña Hita, y Encarnación Rueda López
  • Capítulo 39: Mejora del rendimiento académico a través de la motivación que produce la gamificación en estudiantes de educación primaria, Encarnación María Sánchez Lara, Sandra María Rivas García, Noelia Teresa Saez Sanz, y Sandra Rute Pérez
  • Capítulo 40: Evaluación de competencias psicoeducativas con un programa basado en gamificación y feedback para adultos con discapacidad, Fernando Martín Bozas, Alejandro Quintas Hijós, Alberto Quilez-Robres, y Lorena Latre Navarro
  • Capítulo 41: Análisis de materiales para la enseñanza-aprendizaje de resolución de problemas aritmético-verbales: Un análisis comparativo internacional, Rubén Díaz Tejedor
  • Capítulo 42: Programa de prevención de los trastornos de la conducta alimentaria en centros de educación secundaria: Protocolo del programa crea-salud, Sheila Fernández García, Yolanda Quiles Marcos, Álvaro Ruiz Macia, Eva León Zarceño, María José Quiles Sebastián, Javier Manchón López, y María Del Carmen Neipp López
  • Capítulo 43: Análisis comparativo de variables motivacionales en relación a la escritura: Alumnado con versus sin dificultades de aprendizaje, María Lourdes Álvarez Fernández
  • Capítulo 44: Propuestas de descansos activos con contenido académico para alumnado de educación primaria, Manuel J. De La Torre Cruz, José Luis Solas Martínez, Teresa Martínez Redecillas, y Alba Rusillo Magdaleno
  • Capítulo 45: Análisis de las actitudes del estudiantado universitario sobre la evaluación colaborativa y su relación con la cohesión grupal, el clima de aula y el estrés académico, Violeta Clement-Carbonell, Rosario Ferrer-Cascales, Natalia Albaladejo-Blázquez, Cristian Aarón Alcocer-Bruno, Nicolás Ruiz- Robledillo, Manuel Fernández-Alcántara, Borja Costa-López, y Elizabeth Cañas-Pardo
  • Capítulo 46: Estado de ánimo de los docentes en el contexto educativo español, Ana Huertes Del Arco, María Antonieta Elvira Valdés, Eva Izquierdo Sotorrio, y Julián Roa González
  • Capítulo 47: Aplicación de la gamificación y las tic en un alumno con tdah un estudio de caso único, Mario Balboa García, Desiree Sánchez Chiva, Marta Peña Ramos, Marta Corral Martínez, y Martín Sánchez Gómez
  • Capítulo 48: Diseño universal para el aprendizaje (dua) en aulas internivelares: Experimentación y colaboración en la enseñanza de la lectoescritura en educación infantil, Cristina Pascual Arias, Josune Rodríguez-Negro, y Carlos García-Junco
  • Capítulo 49: Formar a docentes para hacer frente a la crisis ecosocial superando obstáculos: Una mirada desde el ámbito educativo, Lidia López Lozano, María Puig Gutiérrez, Fátima Rodríguez Marín, Alicia Guerrero Fernández, Rosario Cubero Pérez, y José Eduardo García Díaz
  • Capítulo 50: Análisis de la relación entre el autoconcepto, las necesidades psicológicas básicas y el rendimiento académico en estudiantes de anatomía humana, Alejandro Quintas Hijós, Lorena Latre Navarro, y Fernando Martín Bozas
  • Capítulo 51: Influencia de las variables ocupación y nivel educativo de los padres en las estrategias de afrontamiento familiar: Un estudio en loja, ecuador, Beatriz Álvarez González y Luz Ivonne Zabaleta Costa
  • Capítulo 52: El pensamiento superficial versus el pensamiento sistémico en el futuro profesorado: Diferencias en función del género, Diego Gavilán-Martín, Gladys Merma Molina, y Mayra Urrea-Solano
  • Capítulo 53: Revisión sistemática sobre la relación entre conducta empática y prosocial en estudiantes de secundaria Pablo Molina Moreno, María Del Carmen Pérez Fuentes, Silvia Fernández Gea, María Del Mar Molero Jurado, y María Del Mar Simón Márquez

Sujets